Proceso de Matrícula

Matrícula

Es el proceso formal y voluntario mediante el cual el estudiante se registra en un Programa de Estudios de Formación Inicial Docente que se va a desarrollar en la institución. La matrícula acredita la condición de estudiante e implica el compromiso de cumplir los deberes y ser sujeto de los establecidos en el Reglamento Institucional.

Condiciones para ser matriculado

  • Haber sido admitido en algún Programa de Estudios de Formación Inicial Docente
  • Haber aprobado los créditos que constituyen requisito de acuerdo a las exigencias del Programa de Estudios.
  • Haber terminado el periodo de reserva de matrícula.
  • Haber sido reincorporado.
  • Matricularse dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes de iniciado el proceso de matrícula, para no perder su condición de ingresante o estudiante

Requisitos específicos

A. Ingresantes al primer (I) ciclo académico, los requisitos de matrícula son:

  • Pagar los derechos correspondientes *
  • Ficha de matrícula establecida*
  • Certificado de estudios que acredite haber concluido la Educación Básica, si dicho certificado no fue presentado durante el proceso de admisión

B. Estudiantes del segundo (II) al sétimo (VII) ciclo académico:

  • Pagar los derechos correspondientes *
  • No deber libros y otros recursos a la IESPP La Salle de Abancay *
  • Haber aprobado como mínimo el setenta y cinco por ciento (75 %) de los créditos del ciclo inmediato anterior.

C. Estudiantes del octavo (VIII) al décimo (X) ciclo académico:

  • Pagar los derechos correspondientes *
  • Haber aprobado el cien por ciento (100 %) de créditos del ciclo inmediato anterior.

Requisitos generales

  • Recabar la ficha de matrícula en Secretaría Académica.
  • Registrar en la ficha de matrícula los cursos a desarrollar en el ciclo académico (por duplicado) y hacer visar en Secretaría Académica.
  • Realizar el pago en tesorería el concepto de la matrícula.
  • Presentar en Secretaría Académica la boleta de notas del ciclo académico anterior, la ficha de matrícula llenada y el recibo de pago por concepto de matricula.
  • Recabar la constancia de matrícula en Secretaría Académica.
  • Secretaría Académica ingresa al SIGES** la matricula del estudiante

Ver el Diagrama de Flujo del Proceso de Matrícula

Proceso de Admisión

ADMISIÓN 2025-I FORMACION DOCENTE

 1. Programa de Estudios:

    • Educación Secundaria, Especialidad Ciencia y Tecnología (30 Vacantes)

 

  1. PROCESO DE ADMISIÓN 2025-I

 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:

  • Copia simple del DNI.
  • Certificado de estudios originales visado por la UGEL de procedencia.
  • Recibo de pago por derecho de postulante: S/. 200.00
  • Una (01) fotografía de color reciente tamaño carné
    • OFERTA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
  • Educación Secundaria, Especialidad Ciencia y Tecnología: 35 vacantes
    • DURACIÓN DEL ESTUDIO

Los programas de estudios tienen diez ciclos. Cada ciclo abarca 16 semanas, 30 horas semanales, cuatrocientos ochenta (480) horas por ciclo y cuatro mil ochocientos horas de trabajo académico (4 800) en toda la trayectoria formativa.

  • GRADO, TÍTULO Y CAMPO DE ACCIÓN

Grado y Título:

  • Grado Académico de Bachiller en Educación
  • Título de Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencia y Tecnología

Campos de Acción de nuestros egresados:

  • Instituciones educativas públicas y privadas como docentes de aula y gestores/directores, coordinadores, especialistas, entre otros.
  • En instituciones y ONGs como investigadores, consultores educativos, comunicadores sociales, elaboración de políticas educativas, entre otros.

 

  • PERFIL DEL EGRESADO

 

  • CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN 2025-I

ACTIVIDADES

FECHA

HORA

Programa de preparación pedagógica – PROVOCA “La Salle” 2025.

Lunes 03 de febrero al viernes 14 de marzo

8.00 am. - 1.15 pm.

Inscripción de postulantes regulares, exonerados y becados.

Lunes 03 de marzo al jueves 27 de marzo

8.30 am.  - 1.00 pm.

3.00 pm. - 8.00 pm.

EXAMEN EXONERADOS A LA EVALUACIÓN ORDINARIA (PRESENCIAL)

-          Entrevista de evaluación situacional con fines de diagnóstico.

Jueves 20 de marzo

3.00 pm.

EXAMEN ORDINARIO (PRESENCIAL)

Prueba Escrita.

Competencias a evaluar:

-          Comunicación en su lengua materna.

-          Resolución de problemas matemáticos.

-          Convivencia y participación democrática.

Sábado 29 de marzo

08:00 am.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN SITUACIONAL (PRESENCIAL)

COMPETENCIAS A EVALUAR:

-          Pensamiento crítico y creativo

-          Trabajo colaborativo

-          Tecnologías de la Información y Comunicación

Domingo 30 de marzo

8:00 am.

Publicación de resultados finales.

Lunes 31 de marzo

3:00 pm.

Matrícula de ingresantes.

Lunes 31 de marzo al viernes 04 de abril

3.00 pm. -  8.00 pm.

Inicio de labores académicas.

Lunes 07 de abril

3:00 pm.

Costo de inscripción

S/ 200.00

 

  1. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN - FLUJOGRAMA

FLUJOGRAMA DE INSCRIPCIÓN AL PROPCESO DE ADMISIÓN 2025 – I

EESPP LA SALLE DE ABANCAY

 

  • COMPETENCIAS A EVALUAR EN LAS PRUEBAS DE ADMISIÓN 2025-I

Según RVM N° 165-2020-MINEDU

 

4.1. FASES Y COMPETENCIAS

FASE

COMPETENCIA A EVALUAR

Prueba Escrita

Comunicación en su lengua materna:

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resolución de problemas matemáticos:

1. Resuelve problemas de cantidad

2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

3. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

4. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Convivencia y participación democrática:

Convive y participa democráticamente

Entrevista de evaluación situacional*

Pensamiento crítico y creativo:

 Interpreta información proponiendo alternativas y soluciones creativas y variadas a situaciones problemáticas desde distintas perspectivas, sustentando su posición en base a argumentos consistentes.

Trabajo colaborativo:

Se integra y adapta al equipo, articulando los esfuerzos propios con los de sus compañeros para alcanzar un objetivo común. Resolviendo los conflictos de forma asertiva y respetuosa

Tecnologías de la Información y Comunicación:

Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

* Orientada con preferencia a la especialidad de postulación.

4.2. 
 MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS

 

4.2.1. MATRIZ DE LA PRUEBA ESCRITA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

Nº de preg.

Puntaje

Total

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA: Realiza una construcción del sentido del texto interpretando y evaluando de forma coherente, bajo una perspectiva crítica.

Obtiene información: Localiza y selecciona información en textos narrativos, expositivos, argumentativos e infografías

Selecciona información en textos con estructuras complejas y vocabulario variado.

4

4

20

Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto

4

4

Infiere e interpreta: Establece relación entre información implícita e información explícita en textos narrativos, expositivos, argumentativos e infografías.

Interpreta el texto considerando información relevante y precisa para construir su sentido global.

6

6

Reflexiona y evalúa: Sobre formas y contenidos del texto asumiendo una posición crítica y evaluando la validez de la información, el estilo del texto, y la intención de estrategias discursivas.

Evalúa la efectividad del contenido del texto y explica la intención de diversos elementos formales.

6

6

Total parcial

20

20

20

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Establece relaciones entre datos y lo transforma a expresiones numéricas que incluyan operaciones de números enteros y/o racionales.

2

2

5

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Expresa con diversas representaciones la equivalencia entre la expresión decimal, fraccionaria y/o porcentual

2

2

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Selecciona estrategias de cálculo y estimación para encontrar solución a problemas que involucren operaciones básicas o de proporcionalidad con expresiones fraccionarias, decimales y/o porcentuales

1

1

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.

Establece relaciones entre datos y las transforma en expresiones algebraicas que impliquen el uso de funciones lineales.

2

2

5

Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Expresa con diversas representaciones (gráficas, tabulares, simbólicas, lenguaje algebraico) su comprensión sobre funciones.

2

2

Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

Selecciona estrategias y procedimientos para encontrar una solución a problemas que involucren sistema de ecuaciones con dos variables, ecuaciones cuadráticas y simplificación de expresiones algebraicas

1

1

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.

Reconoce la representación gráfica estadística de una situación del contexto real.

2

2

5

Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

Expresa la información contenida en gráficos estadísticos, tablas de frecuencias y expresiones probabilísticas

2

2

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

Selecciona estrategias de cálculo y estimación para proponer una solución a problemas que involucren las medidas de tendencia central o probabilidades de eventos simples.

1

1

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.

Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos y las asocia con formas bidimensionales y tridimensionales compuestas.

2

2

5

Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

Expresa su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

2

2

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

Selecciona estrategias de cálculo y estimación para proponer una solución a problemas que involucren el cálculo de perímetros, áreas y/o volúmenes de formas geométricas

1

1

Total parcial

20

20

20

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE Ejerce sus derechos y deberes y respeta el de otros basándose en la comprensión del aporte de las sociedades y la diversidad de perspectivas y contextos

Interactúa con todas las personas.

Reconoce la importancia de interactuar de manera empática, asertiva y tolerante en el contexto de una sociedad democrática.

2

2

10

Construye y asume acuerdos y normas.

Identifica las normas, principios y valores asociados al ámbito cultural, social y político de su comunidad y del país.

3

3

Selecciona interpretaciones de normas vigentes a nivel nacional e internacional que regulan la convivencia y evitan problemas de discriminación.

2

2

Maneja conflictos de manera constructiva

Identifica la estrategia de negociación y dialogo para el manejo de conflictos.

3

3

Total parcial

10

10

10

TOTAL GENERAL

50

50

50

4.2.2. MATRIZ DE LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN SITUACIONAL

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

Puntaje

Total

PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO: Interpreta información proponiendo alternativas y soluciones creativas y variadas a situaciones problemáticas desde distintas perspectivas, sustentando su posición en base a argumentos consistentes.

Analizar organizar:

 Revisa detalladamente una problemática estructurando y organizando la información obtenida

Identifica las personas y el contexto implicados en el problema y lo explica a través de un organizador visual.

4

20

Razonar argumentar: Expresar de palabra o por escrito razones a favor o en contra de la problemática observada, justificando su postura con una fundamentación razonable

Expresa su punto de vista de forma clara y precisa acerca del problema planteado con argumentos razonables y bien fundamentados.

4

Evaluar:

Se cuestiona y deduce los pros y contras de la problemática considerando criterios que fundamenten su valoración. Selecciona la mejor alternativa de solución al problema propuesto y/o identificado

Identifica y evalúa con acierto sobre las causas y consecuencias implícitas en el problema.

4

Evalúa los mejores argumentos basados en conocimientos teóricos que plantean soluciones al problema.

Formular variadas soluciones creativas y viables:

Formula varias soluciones desde distintas perspectivas considerando en ellas propósitos, metas y/u objetivos para definir las acciones que permitan dar solución al problema propuesto.

Presenta y sustenta diversas alternativas de solución al problema.

4

Encuentra ideas alternativas viables y solidas cuando sus soluciones son rebatidas, mostrando apertura a las observaciones

Formula soluciones originales: Elabora soluciones creativas que son únicas y novedosas ante la problemática planteada.

Explica y muestra una solución original e innovadora argumentando esta de forma sólida.

4

Total parcial

20

20

TRABAJO COLABORATIVO: Se integra y adapta al equipo, articulando los esfuerzos propios con los de sus compañeros para alcanzar un objetivo común. Resolviendo los conflictos de forma asertiva y respetuosa.

Integración y adaptación en el equipo:

Interactúa de forma empática en el trabajo colaborativo estableciendo relaciones de reciprocidad con sus compañeros mostrando adaptabilidad a las críticas constructivas.

Es reconocido en el equipo mostrando una relación de reciprocidad con sus compañeros sabiendo diferenciar y contrastar sus puntos de vista.

4

20

Muestra interdependencia al realizar críticas constructivas de forma asertiva valorando que la meta final es el esfuerzo de todos.

4

Gestión de las tareas asignadas: Interviene en las diferentes etapas del trabajo en equipo asumiendo las tareas asignadas en una interacción positiva para un aprendizaje común.

Participa en la organización, planificación y ejecución de las tareas para el logro de objetivos comunes

4

Persigue el logro de objetivos a través de la realización individual y conjunta de tareas.

4

Resolución de conflictos: Media de forma proactiva ante un conflicto empleando la negociación buscando no solo metas académicas sino la mejora de las relaciones sociales.

Resuelve el conflicto empleando la comunicación y la negociación entre los miembros del grupo.

4

Total parcial

20

20

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC:

Gestiona el uso creativo, crítico y seguro de las TIC en el desarrollo de actividades de aprendizaje y prácticas sociales.

Información y alfabetización informacional: Realiza procesos de búsqueda, selección, sistematización y evaluación de información en entornos virtuales de acuerdo con sus intereses, valores y cultura.

Organiza y sistematiza información fiable en entornos virtuales.

2

10

Creación de contenidos digitales: Elabora materiales digitales con diversos propósitos, realizando mejoras y retroalimentación sobre su utilidad, y funcionalidad desde el contexto de aprendizaje y en su vida cotidiana

Elabora materiales digitales que responden a objetivos concretos de comunicación clara y precisa.

2

Reconoce los derechos de autor en los contenidos digitales que elabora

2

Comunicación y colaboración en un marco de seguridad y respeto:

Interactúa de forma segura en entornos virtuales participando y manteniendo vínculos con otros según sus intereses en un contexto sociocultural de respeto.

Realiza actividades colaborativas para producir contenidos digitales.

2

Interactúa en redes sociales administrando contenidos digitales creados para compartir los resultados de su experiencia en diversos contextos.

2

Total parcial

10

10

TOTAL GENERAL

50

50

Fuente: DIFOID-MINEDU

  1. PONDERACIÓN DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS A EVALUAR

Descargar Prospecto de admision 2025
https://elasalle.edu.pe/images/PROSPECTO_DE_ADMISIN_2025.pdf

Admisión PPD 2024-I

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ADMISIÓN 2024-I

(Modalidad)

El proceso del Programa de Profesionalización Docente se desarrollará mediante la modalidad de servicio educativo Semipresencial:

* Presencial:fines de semana

* Virtual: de lunes a jueves de cada semana.

NOTA: No tenemos la modalidad A DISTANCIA

 

1. PROGRAMAS DE ESTUDIOS:

    • Educación Inicial Intercultural Bilingüe (35 Vacantes)
    • Educación Primaria (35 Vacantes)
    • Educación Física (35 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Ciencias y Tecnología (20 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Matemática (20 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Comunicación (20 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Ciencias Sociales (20 Vacantes)

 2. REQUISITOS:

El participante que haya logrado una vacante deberá presentar al momento de su primera matrícula:

a. Copia simple de DNI.

b. Copia autenticada de título profesional.

c. Copia autenticada de resolución de inscripción del título profesional de IESP o ISE (Otorgado por la DREA o institución de origen).

d. Foto tamaño pasaporte, fondo blanco, traje formal.

e. Copia de comprobante de pago por derecho de matrícula.

f. Ficha de pre-inscripción (Virtual).

3. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES

  1. Convocatoria de admisión 2024:  11 de marzo al 05 de abril 2024
  2. Pre inscripción e Inscripciones: 18 de marzo al 05 de abril 2024
  3. Examen de admisión: 06 de abril 2024
  4. Publicación de resultados admisión 2023: 06 de abril 2024
  5. Inicio de clases: 10 de junio de 2023

CICLO I

  • Matrículas Ciclo I:  08 al 12 de abril 2024
  • Inicio de Ciclo: 13 de abril 2024
  • Finalización de Ciclo: 28 de julio 2024

CICLO II

  • Matrículas Ciclo I:  05 al 09 de agosto 2024
  • Inicio de Ciclo: 10 de agosto 2024
  • Finalización de Ciclo: 30 de noviembre 2024

 Trámite de grados y títulos Enero a julio 2025

INVERSIÓN

  • Inscripción (derecho de admisión):  S/ 180.00
  • Derechos de matrícula por ciclo: S/ 200.00
  • Derechos de enseñanza mensual: S/ 280.00 (Ciclo I) S/ 300.00 (Ciclo II)

4. INSCRIPCIONES:

a. Pre inscripción virtual: https://forms.gle/EcTPaXPv8vfRxG1h8

b. Presentación de requisitos en nuestra institución.

NOTA: Los postulantes preinscritos deberán validar su inscripción al momento de presentar sus documentos antes del cierre de inscripciones en nuestra institución, caso contrario no se consideran postulantes inscritos y no podrían participar del proceso de admisión. 

 

Loading...