Proceso de Matrícula

Matrícula

Es el proceso formal y voluntario mediante el cual el estudiante se registra en un Programa de Estudios de Formación Inicial Docente que se va a desarrollar en la institución. La matrícula acredita la condición de estudiante e implica el compromiso de cumplir los deberes y ser sujeto de los establecidos en el Reglamento Institucional.

Condiciones para ser matriculado

  • Haber sido admitido en algún Programa de Estudios de Formación Inicial Docente
  • Haber aprobado los créditos que constituyen requisito de acuerdo a las exigencias del Programa de Estudios.
  • Haber terminado el periodo de reserva de matrícula.
  • Haber sido reincorporado.
  • Matricularse dentro de los veinte (20) días hábiles siguientes de iniciado el proceso de matrícula, para no perder su condición de ingresante o estudiante

Requisitos específicos

A. Ingresantes al primer (I) ciclo académico, los requisitos de matrícula son:

  • Pagar los derechos correspondientes *
  • Ficha de matrícula establecida*
  • Certificado de estudios que acredite haber concluido la Educación Básica, si dicho certificado no fue presentado durante el proceso de admisión

B. Estudiantes del segundo (II) al sétimo (VII) ciclo académico:

  • Pagar los derechos correspondientes *
  • No deber libros y otros recursos a la IESPP La Salle de Abancay *
  • Haber aprobado como mínimo el setenta y cinco por ciento (75 %) de los créditos del ciclo inmediato anterior.

C. Estudiantes del octavo (VIII) al décimo (X) ciclo académico:

  • Pagar los derechos correspondientes *
  • Haber aprobado el cien por ciento (100 %) de créditos del ciclo inmediato anterior.

Requisitos generales

  • Recabar la ficha de matrícula en Secretaría Académica.
  • Registrar en la ficha de matrícula los cursos a desarrollar en el ciclo académico (por duplicado) y hacer visar en Secretaría Académica.
  • Realizar el pago en tesorería el concepto de la matrícula.
  • Presentar en Secretaría Académica la boleta de notas del ciclo académico anterior, la ficha de matrícula llenada y el recibo de pago por concepto de matricula.
  • Recabar la constancia de matrícula en Secretaría Académica.
  • Secretaría Académica ingresa al SIGES** la matricula del estudiante

Ver el Diagrama de Flujo del Proceso de Matrícula

Proceso de Admisión

ADMISIÓN 2024-II FORMACION DOCENTE

 1. CARRERA PROFESIONAL:

    • Educación Inicial Intercultural Bilingüe (30 Vacantes)

 2. MODALIDADES:

a. Ingreso por Exoneración, pueden optar esta modalidad los:

a. La modalidad de admisión por exoneración se realiza de manera anticipada a la modalidad de admisión ordinario, de tal manera que los postulantes que no alcanzaran vacante por esta modalidad, puedan inscribirse en la modalidad de admisión ordinario.

b. Mediante la modalidad de admisión por exoneración se eximen a los postulantes de la evaluación de competencias en su fase de prueba escrita, aplicándoles la entrevista de evaluación situacional con fines de diagnóstico.

c. Los postulantes deben acreditar con la presentación del certificado de estudios haber concluido la educación básica. Asimismo, deben contar con su documento nacional de identidad.

d. En esta modalidad, se reserva el 20% de las vacantes por programa de estudios para los siguientes casos:

• Egresados de los Colegios Alto Rendimiento (COAR) del país, debidamente acreditados con certificado de estudios.

• Primer y segundo puesto de la Educación Básica en cualquiera de sus modalidades, de acuerdo al puntaje acumulado en los cinco años de la Educación Secundaria o del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa, debidamente acreditados con certificado de estudios y cuadro de méritos que acredite el puesto.

• Deportistas calificados, acreditados con la Constancia de Inscripción Registral de Deportista Calificado de Alto Nivel (Decan), expedida por el Registro Nacional del Deporte (Renade).

• Los que se encuentren cumpliendo servicio militar voluntario, previa presentación de la constancia que lo acredite. • Beneficiario del Programa de Reparaciones en Educación, del Plan Integral de Reparaciones (PIR), debidamente acreditado.

e. De no cubrirse el 20% asignado para esta modalidad, la EESP dispone de dichas vacantes para asignarla a otras modalidades de admisión.

b. Modalidad ordinaria:

a. Participan los estudiantes que han culminado la Educación Básica en alguna de sus modalidades, lo cual acreditan con su certificado de estudios. Se reserva el 5% de las vacantes por programa de estudios al proceso de admisión para postulantes con discapacidad.

b. Los postulantes deben acreditar con la presentación del certificado de estudios haber concluido la educación básica. Asimismo, deben contar con su documento nacional de identidad o carné de extranjería de corresponder. En caso el estudiante haya realizado estudios de educación secundaria en el extranjero, deberá previamente convalidar o revalidar sus estudios primarios y/o secundarios de acuerdo a la normativa correspondiente.

c. El proceso de admisión en la modalidad ordinaria comprende dos fases: Prueba escrita y Entrevista de evaluación situacional, a través de las cuales se evalúan en el postulante competencias identificadas como base para el inicio de la Formación Inicial Docente en todos sus programas de estudios, orientadas al desarrollo de las competencias profesionales docentes del Perfil de Egreso de la FID

d. La evaluación de competencias en la fase prueba escrita de la modalidad ordinaria se realizará mediante el instrumento prueba escrita que es elaborada por la Escuela, la cual constará de preguntas cerradas de opción múltiple; para el efecto, deben considerarse todas las categorías identificadas en la competencia, la distribución de preguntas y puntaje por cada competencia y capacidad sugeridas por el Minedu.

e. La evaluación de competencias en la fase Entrevista de evaluación situacional (personal y grupal), constará de preguntas abiertas (casos, situaciones, experiencias, tareas), formuladas con el fin de que el postulante de manera integral demuestre las competencias de Pensamiento crítico y creativo, Trabajo colaborativo y TIC y manejo de información; y, a través del instrumento denominado Guía de entrevista de evaluación situacional elaborado por la Escuela.

f. La Guía de entrevista de evaluación situacional evalúa todas las competencias y capacidades que comprende la fase Entrevista de evaluación situacional, tiene como referente la Matriz de competencias, capacidades y desempeños para el examen de admisión de las EESP sugeridas por el Minedu, la misma que orienta la formulación de las preguntas, preferentemente relacionadas a temas de su especialidad, así como la elaboración de instrumentos de evaluación del postulante en su desempeño a nivel personal y/o a nivel grupal, y además contiene el puntaje asignado a cada competencia por evaluar.

g. La Escuela programa la aplicación de las dos (2) fases en dos fechas diferentes, cada una con una duración máxima de tres (3) horas cronológicas; asimismo, la aprobación de la primera fase (Prueba Escrita) condicional para la aplicación de la segunda fase (Entrevista de evaluación situacional).

 c. Modalidad por ingreso extraordinario:

a. En caso que el Minedu autorice el otorgamiento de becas según normativa, la EESPP La Salle adjudicará vacantes en sus programas de estudios ofertados en la modalidad por ingreso extraordinario, a postulantes de becas y programas conforme a las normas vigentes, siempre que cumplan con los requerimientos y cronograma planteados.

b. Los postulantes por esta modalidad son evaluados solo con fines de diagnóstico en las competencias de las dos fases de la evaluación de la modalidad por ingreso ordinario: Prueba escrita y Entrevista de evaluación situacional. Los resultados son registrados por la Unidad de Bienestar y Empleabilidad o quien haga sus veces quien los remite a la Unidad Académica.

El siguiente cuadro presenta en resumen la distribución del total de vacantes ofertado por la EESP. Cabe indicar que de la modalidad de admisión ordinaria se reserva el 5% para postulantes con discapacidad.

Modalidad de admisión

  • Por exoneración: 20%
  • Por programas de preparación para las carreras pedagógicas: 0%
  • Ordinaria (5% postulantes con discapacidad): 80%

3. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:

a. Copia simple del DNI.
b. Certificado de estudios originales visado por la UGEL de procedencia.
c. Una (01) fotografía de color reciente tamaño carné
d. Recibo de pago por derecho de postulante: S/.200.00.

4. CRONOGRAMA:

 ACTIVIDADES  FECHA  HORA
Inscripción de postulantes regulares, exonerados y becados. Lunes 22 de julio al jueves 29 de agosto 8.30 am. - 1.00 pm. 3.00 pm. - 8.00 pm.

EXAMEN EXONERADOS A LA EVALUACIÓN ORDINARIA (PRESENCIAL)

- Entrevista de evaluación situacional con fines de diagnóstico.

 Jueves 22 de agosto 3:00 pm.

EXAMEN ORDINARIO (PRESENCIAL) Prueba Escrita. Competencias a evaluar:

  • Comunicación en su lengua materna
  • Resolución de problemas matemáticos
  • Convivencia y participación democrática
Domingo 1 de septiembre 08:00 am.

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN SITUACIONAL (PRESENCIAL) COMPETENCIAS A EVALUAR:

- Pensamiento crítico y creativo

- Trabajo colaborativo

- Tecnologías de la Información y Comunicación

Domingo 1 de septiembre 3:00 pm
Publicación de resultados finales. Lunes 2 de septiembre. 3:00 pm.
Matrícula de ingresantes. Lunes 2 de septiembre. 3.00 pm. - 8.00 pm.
Inicio de labores académicas. Lunes 2 de septiembre. 3:00 pm.

Costo de inscripción

S/ 200.00

FASE

COMPETENCIA A EVALUAR

Prueba Escrita

Comunicación en su lengua materna: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Resolución de problemas matemáticos:

  1. Resuelve problemas de cantidad
  2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
  3. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
  4. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Convivencia y participación democrática: Convive y participa democráticamente

Entrevista de evaluación situacional

Pensamiento crítico y creativo: Interpreta información proponiendo alternativas y soluciones creativas y variadas a situaciones problemáticas desde distintas perspectivas, sustentando su posición en base a argumentos consistentes.

Trabajo colaborativo: Se integra y adapta al equipo, articulando los esfuerzos propios con los de sus compañeros para alcanzar un objetivo común. Resolviendo los conflictos de forma asertiva y respetuosa

Tecnologías de la Información y Comunicación: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

 * Orientada con preferencia a la especialidad de postulación.

5. INSCRIPCIONES:

a. Pre inscripción virtual: https://forms.gle/7WdgUZJiHv1YBikL9

b. Presentación de requisitos en nuestra institución.

NOTA: Los postulantes preinscritos deberán validar su inscripción al momento de presentar sus documentos antes del cierre de inscripciones en nuestra institución, caso contrario no se consideran postulantes inscritos y no podrían participar del proceso de admisión. 

 Prospecto de Admisión

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2024 - II

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2024 - II

Admisión PPD 2024-I

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
ADMISIÓN 2024-I

(Modalidad)

El proceso del Programa de Profesionalización Docente se desarrollará mediante la modalidad de servicio educativo Semipresencial:

* Presencial:fines de semana

* Virtual: de lunes a jueves de cada semana.

NOTA: No tenemos la modalidad A DISTANCIA

 

1. PROGRAMAS DE ESTUDIOS:

    • Educación Inicial Intercultural Bilingüe (35 Vacantes)
    • Educación Primaria (35 Vacantes)
    • Educación Física (35 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Ciencias y Tecnología (20 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Matemática (20 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Comunicación (20 Vacantes)
    • Educación Secundaria: Ciencias Sociales (20 Vacantes)

 2. REQUISITOS:

El participante que haya logrado una vacante deberá presentar al momento de su primera matrícula:

a. Copia simple de DNI.

b. Copia autenticada de título profesional.

c. Copia autenticada de resolución de inscripción del título profesional de IESP o ISE (Otorgado por la DREA o institución de origen).

d. Foto tamaño pasaporte, fondo blanco, traje formal.

e. Copia de comprobante de pago por derecho de matrícula.

f. Ficha de pre-inscripción (Virtual).

3. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES

  1. Convocatoria de admisión 2024:  11 de marzo al 05 de abril 2024
  2. Pre inscripción e Inscripciones: 18 de marzo al 05 de abril 2024
  3. Examen de admisión: 06 de abril 2024
  4. Publicación de resultados admisión 2023: 06 de abril 2024
  5. Inicio de clases: 10 de junio de 2023

CICLO I

  • Matrículas Ciclo I:  08 al 12 de abril 2024
  • Inicio de Ciclo: 13 de abril 2024
  • Finalización de Ciclo: 28 de julio 2024

CICLO II

  • Matrículas Ciclo I:  05 al 09 de agosto 2024
  • Inicio de Ciclo: 10 de agosto 2024
  • Finalización de Ciclo: 30 de noviembre 2024

 Trámite de grados y títulos Enero a julio 2025

INVERSIÓN

  • Inscripción (derecho de admisión):  S/ 180.00
  • Derechos de matrícula por ciclo: S/ 200.00
  • Derechos de enseñanza mensual: S/ 280.00 (Ciclo I) S/ 300.00 (Ciclo II)

4. INSCRIPCIONES:

a. Pre inscripción virtual: https://forms.gle/EcTPaXPv8vfRxG1h8

b. Presentación de requisitos en nuestra institución.

NOTA: Los postulantes preinscritos deberán validar su inscripción al momento de presentar sus documentos antes del cierre de inscripciones en nuestra institución, caso contrario no se consideran postulantes inscritos y no podrían participar del proceso de admisión. 

 

Loading...