Institucional

Distrito Lasallista Bolivia Perú

La Salle en el mundo se subdivide en “Distritos” que corresponden a uno o más países; quedan pocas naciones en el mundo que albergan a más de un Distrito de Hermanos de La Salle, en América Latina: México, Colombia. En cada Distrito el Superior, responsable de la animación y gobierno, es el Hermano Visitador quien es nombrado por el Superior General que reside en Roma.

En agosto de 2014 un grupo de Hermanos de La Salle de los Distritos de Bolivia y Perú celebraron una Asamblea Constitutiva en la que se aprobaron los estatutos y la creación del nuevo Distrito Lasallista Bolivia - Perú para continuar con el ideal de educar humana y cristianamente a niños y jóvenes de ambos países.

Con la aprobación y beneplácito del Superior General, Hno. Robert Schieler, que participó en dicha Asamblea, el 01 de enero del año 2015 inició su existencia este nuevo Distrito cuyo primer visitador fue el Hno. Marco Antonio Salazar Cayuri. Actualmente es el Hno. Jorge Antonio Aguilar Reyna quien tiene a su cargo la conducción del Distrito.

Nuestro Distrito está conformado por 76 Hermanos repartidos en 22 comunidades religiosas que, junto a 1872 colaboradores seglares, maestros y administrativos, brindan educación a 33310 estudiantes en 37 centros de educación, entre los que se cuentan 2 universidades, 3 institutos superiores pedagógicos y 1 tecnológico, 2 Centros de educación básica especial (CEBE), 1 orfanato y 29 colegios estatales y privados. Cada uno de estos centros, desde su creación hasta hoy, vienen siendo referentes educativos en las ciudades donde se encuentran.

En el 2019 los Hermanos de Bolivia celebraron 100 años de presencia en este país, en el Perú haremos lo propio en el 2022. Todos los lasallistas oramos y trabajamos para que la estrella de la fe, la fraternidad y el servicio no se apague en nuestros países y continúen llegando jóvenes dispuestos a entregar su vida a Dios y a los niños en la Congregación de los Hermanos de La Salle. El tricentenario de la Pascua de San Juan Bautista de La Salle nos motiva a enfrentar nuevos desafíos, a entender el proceso de la educación en la sociedad del conocimiento, en diálogo con los paradigmas de las nuevas tendencias pedagógicas; desafíos que enfrentamos con un corazón, un compromiso y una vida para que juntos podamos demostrar que GRANDES COSAS SON POSIBLES.

Categoría: